top of page

HABLEMOS DE...

 

¿DEBEN LOS NIÑOS USAR MASCARILLA?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El uso universal de máscaras faciales para el éxito contra COVID-19 parece necesario en la población general incluyendo así a la edad pediátrica, cuando las personas tienen que realizar actividades externas. 
Aunque es
IMPORTANTE recalcar que los niños NO DEBEN SALIR DE SUS HOGARES, hay situaciones especiales en las que deben de hacerlo por lo tanto según las recomendaciones de la AEP (Asociación Española de Pediatría) se indica lo siguiente:

 

¿Deben los niños usar mascarillas?

  • NO: si es menor de dos años. Por riesgo de asfixia (CDC).

  • NO: Si el niño tiene dificultad para respirar con la cara cubierta o está inconsciente, incapacitado o no se la puede quitar solo.

  • NO: si se mantiene la distancia de seguridad (2 metros) y no hay posibilidad de contacto con superficies contaminadas. 

  • SÍ: Donde puedan contactar con personas no convivientes a menos de dos metros o en sitios cerrados, por ejemplo: visita médica, supermercado, tiendas, colegios, transporte público, farmacia, etc.

  • SÍ: Si tienen síntomas respiratorios: estornudos, tos, fiebre, diarrea y/o vómitos.

  • SÍ: Si tienen patología crónica: diabetes, fibrosis quística, cáncer, etc. o están inmunodeprimidos o recibiendo fármacos inmunosupresores.

  • SÍ: Si tienen que entrar en contacto con individuos no convivientes habituales, con patología crónica o mayores de 60 años.

Las mascarillas tienen que estar bien colocadas, estar íntegras y ser adecuadas al tamaño de la cara del niño.  Si son mascarillas reutilizables, los materiales deben ser los indicados por el Ministerio de Salud incluyendo una capa de tela de algodón y una capa de tela antifluidos, deben lavarse o cambiarse periódicamente y cuando estén mojadas. Los niños tienen que ser instruidos para aprender a usarlas sin tocarse la cara. Hay que seguir 
manteniendo las medidas de higiene y de seguridad básicas: protocolo al toser y estornudar, higiene de manos y distancia de seguridad.


Hay que educarles y responsabilizarlos en la función de aislamiento en la epidemia y en buen uso y reciclaje de las mascarillas. 
Es importante hacer partícipes a niños y adolescentes y transmitirles que ellos también están contribuyendo a frenar esta pandemia.
Si hay miedo o renuencia a usar las mascarillas, puede proponerse: mirarse al espejo con la mascarilla y hablar sobre ella, poner una mascarilla a un peluche o enseñarle a otros niños con mascarillas puestas.

Fuente: AEP. 

“Hay que ser enfáticos en que el uso de mascarillas no sustituye nuestras reglas de oro de distanciamiento social, el protocolo de estornudo y tos, el lavado de manos y el quedarse en casa tanto como sea posible. Que el uso de mascarilla no se convierta en una falsa seguridad que nos relaje en las medidas de prevención que siempre deben estar presentes”, Dr. Daniel Salas, ministro de salud de Costa Rica.

bottom of page